Punto técnico :
![]() |
En osteopatía, se hablará de disfunción, no de lesión. Esta última noción, muy médica, implica una noción de daño tisular que no implica forzosamente la disfunción osteopática, a veces llamada también « disfunción somática ».
Ésta es más bien sinónima de restricción de movimiento o de restricción de posibilidad de deformación. Primero, es un problema de orden neurológico, luego de deformabilidad tisular (cf Tensegridad). Efectivamente, si la estructura (una articulación por ejemplo) está afectada, su función está alterada. La función puede estar alterada por otras razones que por una estructura afectada: problemas neurológicos (intimación de influjos reflejos sobre los centros medulares) y\o vasculares (isquemia, congestión), luego sobreviene un problema de deformabilidad tisular (edema, fibrosis).
Así la movilidad de la estructura estará disminuida en uno o en varios planos del espacio y pues la función que esta estructura gobierna estará perturbada. La restricción de la movilidad o de la deformabilidad tisular se aprecia en los macromovimientos y en los micromovimientos. Constituye la disfunción osteopática. La búsqueda de las disfunciones osteopáticas y de sus relaciones entre ellas está en pleno del acto de osteopatía y se practica manualmente.
Actualidades :
Ya se oficializó, una promoción de carrera de osteopatía empieza en septiembre de este año en la escuela veterinaria de Nantes (Francia). Es un curso de 15 módulos de 4 días repartidos sobre tres años, con períodos de prácticas.
Para toda información, póngase en contacto con Claire Douart (cdouart chez vet-nantes.fr). En principio, IMAOV y AVETAO empezarón también una promoción en otoño.